¿Sabías que el branding emocional te puede ayudar a vender más?
Muchas marcas han conseguido un gran reconocimiento entre los consumidores gracias a la estrategia de branding emocional que se han labrado. A la hora de crear imagen de marca es fundamental integrar las emociones, por ello hay que tener en cuenta que el consumidor no solo busca satisfacer sus necesidades, sino que también busca sentirse bien.
El branding emocional persigue la respuesta emocional por parte del público objetivo que va destinada a consolidar un deseo hacia la marca o el producto en sí mismo. Un deseo que no puede ser explicado de forma racional, aunque sí derive de un pensamiento, razonamiento o una sensación.
Claves para comenzar a aplicar el branding emocional
Estos tips te ayudarán a profundizar en la sensibilidad que necesitan tus campañas publicitarias para conectar con tus potenciales clientes:
- Define tu estilo de marca: esto nace antes incluso que la identidad corporativa. Debes inspirar a tus clientes con aquello que te caracteriza y te diferencia de lo demás, siempre y cuando sean aspectos que sumen empatía.
- Piensa en las personas que hay detrás de las cifras: focaliza a esas personas y conoce sus deseos, sólo así lograrás el apego emocional.
- Vincula sentimientos y valores positivos con la marca o producto: así como reconocidas marcas de lencería vinculan sus productos con la sensualidad o la indiscutible belleza, Coca Cola crea una estrategia tan sencilla como relacionar la felicidad con la sensación de beber el refresco. ¿Qué sensaciones o sentimientos pueden explotar tu producto? A veces la clave está en la sinceridad.
- Comparte tu historia: ¿has pensado en una estrategia de storytelling? Contar una historia que atrape al público objetivo es una buena estrategia de branding
- Profundiza en detalles que sorprendan: si no se queda indiferente es que has ganado. Para bien o para mal, estás fomentando que el mensaje sea compartido y, por ende, más conocido.